SUPERINTENDENCIA BANCARIA
SUPERINTENDENCIA BANCARIA
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA
Es una entidad que esta encargada de supervisar los sistemas financieros y bursátil colombianos con el fin de preservar su estabilidad, seguridad, y confianza, así como promover, organizar y desarrollar el mercado de valores y la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados. Cual cuenta con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio propio.
HISTORIA
La SFC fue creada en la Ley 45 de 1923 y en su artículo 19 designa a un Superintendente Bancario quien sería el encargado de vigilar el buen ejercicio de todos los establecimientos bancarios.
El Gobierno Nacional consideró necesario realizar un estudio para evaluar la estructura del sistema de regulación y supervisión del mercado, el cual estaba encabezado por la Superintendencia Bancaria, en referencia a los establecimientos financieros y de seguros, y por parte de la Superintendencia de Valores, respecto a los participantes del mercado de valores.
De la evaluación de los resultados se materializa la integración de las superintendencias de Valores y Bancaria, en la Superintendencia Financiera de Colombia, como ente supervisor que entró a reemplazar a las dos anteriores. Y el objetivo principal de este no fue que una superintendencia asumiera las funciones de la otra, sino que se creara un nuevo esquema supervisor, que estuviese acorde con el sistema financiero colombiano.
Sanciones Administrativas
La Superintendencia Finanicera puede imponer sanciones a directores, administradores, representantes legales, revisores fiscales u otros funcionarios, en caso de que estos incurran en alguno de los siguientes eventos:
- Incumplimiento de deberes y obligaciones legales de acuerdo al desarrollo de sus funciones.
- Ejecución de actos que puedan resultar violatorios de la ley, de las normas expedidas por el Gobierno Nacional de acuerdo con la constitución y la ley.
- Incumplimiento de normas, órdenes, requerimientos o instrucciones que expida la Superintendencia Bancaria, y que ocasionen que dicho incumplimiento constituya una infracción a la ley.
- Autoricen o no eviten debiendo hacerlo, actos que resulten violatorios de la ley, de los reglamentos expedidos por el Gobierno Nacional acorde con la constitución y la ley en el desarrollo de sus facultades.
https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/3556208-superintendencia-financiera-colombia-funciones-historia-certificados
¿Cuáles son los objetivos de la Superintendencia financiera?
1. Fortalecer la gestión funcional de la SFC: Dada la importancia de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), esta institución desarrollará acciones orientadas a implementar mejores prácticas aceptadas a nivel internacional en temas de gobierno corporativo, actuando en forma coordinada con las demás entidades del Estado que velan por la estabilidad del sistema financiero.
2.la supervisión consolidada: La Superintendencia Financiera avanzará en la práctica de las mejores prácticas internacionales para realizar una supervisión comprensiva y consolidada, partiendo del tema de conglomerado financiero, contando con facultades de supervisión a las holding, identificando la estructura de los conglomerados, jurisdicciones, accionistas y partes vinculadas y estableciendo un sistema de administración de riesgos financieros a nivel consolidado, para que las entidades vigiladas administren en forma conjunta sus riesgos, evitando su manejo en forma segregada o independiente.
3.Contribuir con mecanismos de inclusión y educación financiera: Durante el período 2015 - 2018, la Superintendencia Financiera de Colombia seguirá acompañando las iniciativas del Gobierno Nacional tendientes a fomentar la inclusión financiera, procurando que todas las personas, especialmente las más pobres, tengan acceso a productos y servicios financieros formales acordes a sus necesidades.
https://www.misabogados.com.co/blog/que-es-la-superintendencia-financiera-de-colombia
Comentarios
Publicar un comentario