EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

 

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/Edificio_Bancolombia_-_luces.jpg





Angélica María Herrera Mateus

11-02

 

 

Gimnasio Superior Empresarial Bilingüe




Origen y evolución del sistema financiero colombiano - Cronología

1871

El 2 de Enero de 1871 se funda el Banco de Bogotá, promovido por los hacendados y empresarios de Bogotá.

https://unicentrodearmenia.com/wp-content/uploads/2016/07/1.jpg
1876

El 1 de Abril de 1876, se funda el Banco de Colombia, el cuál junto a su antecesor, fueron bancos muy influyentes y bien administrados.

https://as01.epimg.net/colombia/imagenes/2020/05/26/tikitakas/1590455814_278259_1590455982_noticia_normal.jpg

La era de la banca libre se vivió entre 1879 y 1886, durante esa época se crearon 34 bancos privados, muchos más que en cualquier otro periodo de la historia económica del país.

https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEi7l_sl4v_UGeCzjH4JDlBpFYWSGSHEC1G1obFWXHrFavSoeFSuH4CDFPr_QWSRLgmkJ07S0mkcNCrEiT1LYUQxy4TKOrr0Jy63FfluXHVSpkextiun_foW5GXgW4cnUcslzy18nExzjlfrv_v6ZX0zGXVoDLC_QUo2slpJKgvhTH4jAf4RzK3CaNal_ETsLAhO9ZPXdGxozRgZWWA=

1940 - 1970

Entre 1870 y 1920, fueron creados 23 bancos en diferentes regiones del país; entre ellos: De Bogotá, Colombia, Popular, Hipotecario, Central, de Crédito y Comercio, Hipotecario de Colombia, Americano, de Popayán, de Honda, del Cauca, del Tolima, del Huila, del Norte, del Sur, de San Gil, de Boyacá, del estado, de Santander y el Nacional City Bank. Solo en la región antioqueña fueron creados 34 Bancos desde 1872 hasta 1920

Años 30

Año 1750

Se crean varias entidades:

  • Instituto de fomento Industrial
  • Instituto de Crédito Territorial
  • Banco industrial Colombiano
  • Banco Ganadero
  • Corporación Financiera Nacional
  • Los Fondos mutuos de inversión
  • La Bolsa de Medellín
  • La junta Monetaria integrada, esta asumió el control de la moneda, el crédito y la capacidad de emisión del Banco de la República.
  • Fondo de Inversiones Privadas (FIP), como consecuencia de la diversificación de las exportaciones.
  • PROEXPO y fondo financiero agrario.

Efectos de la gran recesión:

  • Disminución de patrimonio
  • Se detuvo el crédito externo
  • Aumento la cartera vencida
  • Disminuyó el valor de los activos
  • Desapareció la división en mercados de corto y largo plazo

Nace la banca especializada

  • Banca Comercial
  • Banca agraria e industrial - Nace el banco agrario Ley 57

Banca Hipotecaria - Nace el BCH Decreto 711 de 1932

La inversión extranjera en la explotación de minas de oro, siderúrgicas, ferrocarriles y empresas textileras, sin embargo no tiene auge por la falta de normatividad

Antes de 1870 se habían creado pocos bancos, al parecer el primero fue el Banco Colonial Británico. En 1839 cuándo se fundó el banco de Cartagena, con una vida muy corta

1923

En 1841 nace la compañía giros y descuentos, pero al año se desintegra. Las casas comerciales antioqueñas Restrepo y Compañía en 1850 y Botero Arango e Hijos en 1859 esta última se disolvió en 1898

https://ultrasoundmediccentver.com/site/wp-content/uploads/2018/09/WesternUnion_Featured_Image.png

1864

El presidente Pedro Nel Ospina, contrató a un grupo de expertos liderado por el Dr. Edwin Walter Kemmerer. La misión Kemmerer tuvo como primera actividad el estudio de la realidad económica del país, a través de reuniones con las cámaras de comercio, sociedades de agricultura y agentes regionales.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/fotos/ospina_pedro.jpg

A partir de ese año la dinámica del sistema financiero sería muy similar a la actualidad

Ley 45, por la cuál se crea el Banco de la República y el sistema de la banca central con la cual se libera al sistema privado de la emisión de dinero. Surgue la Superintendencia Bancaria y la Contraloría General de la República.

Nace el London México and South América Bank. Durante esta época la iglesia y los principales comerciantes dominan el mercado crediticio. El circulante estaba compuesto por monedas de oro, níquel, plata y cobre.


https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/10508487/The_Bank_of_London1.jpg

El sistema crediticio era muy poco desarrollado

1969

1928

Nace la Bolsa de Bogotá

Aparecen las tarjetas de crédito


https://www.muyseguridad.net/wp-content/uploads/2020/01/CardPlanet.jpg

Banco de la República

En la constitución de 1991 se realizaron profundos cambios, se designo como un órgano independiente de las demás ramas del poder público.

Funciones:

  • Emisión de la moneda
  • Banco de bancos
  • Banquero del gobierno
  • Administrar la reserva internacional
  • Adoptar medidas monetarias, crediticias y cambiarias.
  • Fijar y reglamentar el encaje legal
  • Fijar la metodología para valorar el UVR
  • Regular el crédito interbancario para atender los rendimientos transitorios de liquidez

Años 70

Se inicia deslimitación legal de las operaciones financieras para dar mayor iniciativa privada.

  • Nace CONAVI
  • Encaje marginal 100% en 1977
  • Se crean las compañías de financiamiento comercial
  • Bonanza Cafetera 1975-1978

Años 80

Año 2000

Años 90

Emergencia económica (1982 - 1984). Los grupos económicos luchaban por el dominio del mercado, los problemas de liquidez y la disminución del patrimonio de algunas entidades, disminuyó la confianza del público. Sin embargo la intervención del estado controló la situación.

En esta década se crea el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras.

https://docplayer.es/docs-images/24/2832809/images/1-0.png

Nace la bolsa de Cali y FINAGRO

Se establecen diferentes decretos que regulan diferentes transacciones en cuanto a crédito hipotecario, adquisición de vivienda, subsidios y se regula el riesgo crediticio.

Servicio y protección al consumidor a través del defensor del cliente.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjasMUQhj-pOUEaLs04BR0foYStd5Mv5z63pVgTyRu9G6Ql3YeHqZ04r8nh98wc7KvrzPrnVrUjnvJzPdlH3d_0m7DgXWTjOAv2PO0XA0wG3EPpzettk8BcKonCUQ1TAtei7L2jlStddAM/s1600/logo+defensor.jpg

En 2005 la superintendencia Bancaria y la superintendencia de valores se fusionan en la Superintendencia Financiera

Se expide la ley 45 de 1990 de reforma financiera, con el cual se autoriza la creación de diferentes instituciones de carácter financiero como corporaciones, compañías de financiamiento, sociedades fiduciarias y otros fondos.

Se crea la Superintendencia Nacional de Valores.

Se realiza una nueva reforma a través de la Ley 510 de agosto de 1999. Se elimina el UPAC y se reemplaza con UVR


https://inflacion.com.co/wp-content/uploads/uvr.jpg

Durante ese periodo se hace la apertura total a los capitales extranjeros, lo que facilito la entrada de bancos internacionales y le dió mayor dinamismo al sector.

http://revistas.sena.edu.co/index.php/Re_Mo/article/view/1648

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

compañias de financiamiento comercial

Corporaciones de Ahorro y Vivienda